El gran crecimiento de las ciudades durante los últimos años ha obligado a las mismas a tomar medidas de urbanización inteligente para no sobrecargar el territorio de sobrepoblación.
Teniendo en cuenta la escalada actual urbana, donde actualmente el 55% de la población mundial, o sea unos 4.200 millones de habitantes, vive en ciudades. Se estima que esta tendencia continuará y para el año 2050, la población urbana se duplicará, por lo que casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.
Para evitar las concentraciones en las grandes ciudades ha surgido el concepto de ciudades verticales, que busca emular el crecimiento que se da en la naturaleza, donde todo crece hacia arriba en búsqueda del sol. De esta manera, estos innovadores proyectos buscan ganar altura sin que eso signifique perder luz solar. Para ello utilizan construcción espiraladas o escalonadas, que brinda la oportunidad de que todas las personas tengan acceso a la luz del sol.
Aquí en Utopía Urbana, ya hemos visto notas con los casos de Hyperion, Valley y Tianjin Eco-City. Ahora nos adentraremos en The Line, una ciudad vertical de 170 kilómetros de largo y 200 metros de ancho, diseñada pensando en las personas en lugar de los automóviles, con el objetivo de lograr una verdadera revolución urbana. Esta misma ciudad se encuentra dentro de Neom, el intento saudí de ciudad inteligente.
The Line: hiperproximidad, sustentabilidad y ciudad de 15 minutos
Para ello, los diseñadores saudíes pensaron en una arquitectura contemporánea de 200 metros de ancho, que se construirá en la provincia de Tabuk, en Arabia Saudí, pensada para funcionar 100% con energías renovables y por lo tanto ser autosuficiente.
Por otra parte, la ciudad innova desde su propio perfil. Es que plantea un desarrollo bajo un nuevo concepto: hiperproximidad. Para aplicarlo, en The Line plantea que cada módulo acogerá a 80.000 personas que tendrán todos los servicios que necesitan a tan solo cinco minutos andando desde su casa. A su vez, estos estarán conectados mediante un tren bala que recorrerá los 170 kilómetros de The Line en tan solo 20 minutos.
Este concepto se puede comparar con el de las Ciudades de los 15 minutos que busca interconectar las ciudades y sus ciudadanos de la manera más rápida posible sin necesidad de recorrer largas distancias en automóviles. La idea es organizar ciudades como si fueran barrios para que los habitantes tengan la posibilidad de acceder a satisfacer sus necesidades elementales a pie o en bicicleta “a solo 15 minutos de su casa”.
En ese sentido, en The Line, promueven que las distancias puedan ser recorridas caminando o en bicicleta, por lo que se separó a la ciudad en bloques o módulos donde se encuentran todos los servicios necesarios para quienes vivan allí.
«En el lanzamiento de The Line, nos involucramos en una revolución de la civilización que pone a los humanos primero en base a un cambio radical en la planificación urbana», explicó Mohamed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí y director de las obras promovidas en NEOM que buscan abrir el abanico productivo del país y avanzar hacia actividades que no sean exclusivamente el petróleo.
«The Line abordará los desafíos que la humanidad debe superar hoy en día en su vida cotidiana en la ciudad y arrojará luz sobre formas alternativas de vida. No podemos ignorar las crisis ambientales y de habitabilidad que afligen a las ciudades de nuestro mundo y NEOM está a la vanguardia de proporcionar soluciones nuevas e imaginativas para abordar estos problemas. The Line será un lugar donde las personas de todo el mundo podrán dejar su huella de forma creativa e innovadora», concluyó.
El futuro de las ciudades parece destacarse por la proximidad y accesibilidad a los servicios y necesidades urbanas. Ejemplos como los mencionados arriba, más el caso de The Line, se perfilan como las ciudades modernas vistas en películas de ciencia ficción. ¿Te gustaría vivir allí?
Si te interesan estos temas, podés leer más con un click: