La reconocida organización Premios Verdes ha llevado a cabo un nuevo galardón en los Estados Unidos, en la ciudad de Miami, donde seleccionó a los mejores proyectos sostenibles del año. La intención de estos premios es darle prensa y la capacidad de despegar a distintos proyectos del mundo.
En esta oportunidad se presentaron nada más y nada menos que 2.522 proyectos de distintos países de Europa y América. Se trató de la novena edición de este galardón que se celebró durante cuatro días consecutivos con importantes charlas, conferencias, workshops, networking y con importantes referentes en materia de economía, políticas públicas, comunicación y blockchain de Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay, Costa Rica, Reino Unido y República Dominicana.
El evento, que tuvo lugar en la Universidad de Miami,
Allí, además de un interesante panel internacional, también llevaron adelante una Gala de Premiación impresionante que fue realizada en el Arsht Center – Knight Concert Hall de Miami donde un jurado de instituciones y especialistas internacionales seleccionaron a los ganadores del concurso. Dentro del jurado también estuvieron presentes profesionales pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que estuvieron atentos al cumplimiento e incentivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dentro de este mismo panorama es que se tuvieron en cuenta distintas categorías como: Economía, Biodiversidad, Energía, Desarrollo Humano, Ciudades, Comunicación, Residuos y Políticas Públicas.
De esta manera, desde la institución buscan lograr articular a la comunidad científica con las instituciones internacionales que buscan mitigar el cambio climático y, además, dar una oportunidad única a distintos proyectos y startups del mundo que, de otra manera no tendrían la publicidad necesaria.
Dentro de los países que más premiaciones recibieron en Latinoamérica lideraron el ranking Colombia con 9 menciones, Perú con 6 y México con 4, completando así el podio. Más abajo aparecen Venezuela con 3, Argentina y Chile con 2 y Estados Unidos, España y Guatemala con 1. Cabe destacar que si bien participaron miles de proyectos de distintos continentes, el foco estuvo puesto en los países americanos.
Argentina y dos reconocimientos importantes
Como todos los años, Premios Verdes tuvo su coordinación en el país con el objetivo de reclutar diversos proyectos y permitirles dar un salto de calidad dentro de su plan de acción y así impulsar emprendimientos que busquen generar sociedades sostenibles inteligentes e igualitarias.
Para ello presentaron una campaña de concientización que invitó a todas los proyectos, startups y emprendimientos de base sustentable y ecológica a participar de la novena edición de Premios Verdes Latinoamérica.
En ese sentido, Cristina Arena, una de las coordinadoras de la campaña del premio en Argentina, expresó: “Siento un gran orgullo y agradecimiento en esta nueva edición 2022 de Premios Verdes en la que Argentina lidera por segundo año consecutivo en la categoría Política Pública a la mejor política pública y otra estatuilla en la categoría Economía”.
Gracias a la labor de ciudades como Mendoza, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires, que han implementado una importante cantidad de políticas públicas en gestión administrativa, el país se posiciona como uno de los líderes en ese tema. Para conocer más de la gestión de estos gobiernos locales ingresa aquí.
“Cada año se renueva el desafío de llegar con la mayor cantidad de proyectos y eso solo es posible gracias a nuestros aliados y red de embajadores”, expresó la coordinadora.
Por parte de Argentina, Mendoza fue la ciudad que presentó los dos ganadores nacionales, que fueron los proyectos Ecocanje, en la categoría Economía con una mención especial a la Escabilidad y Junín Punto Limpio, un proyecto de reciclado de luminarias en la categoría Políticas Públicas.
“Felicitaciones a todos los ganadores y especialmente a Junín Punto Limpio de Mendoza, y a Ecocanje, Municipalidad de Godoy Cruz de Mendoza por el premio especial a la Escalabilidad”, concluyó.De esta manera concluyó la novena edición de uno de los premios más importantes a nivel mundial en relación a proyectos sustentables, amigables al medio ambiente. ¿Conoces alguno?