Sin dudas Europa parece haber apretado el acelerador en la carrera por la descarbonización de la movilidad. Los planes indican que para el año 2030 la mayoría de los municipios, o al menos los más importantes, habrán dejado totalmente de lado los vehículos a combustión.
Con inversiones millonarias de la Unión Europea y del sector privado, se posicionó como el continente mejor parado de cara al combate por el cambio climático. De esta manera, la electromovilidad se posiciona como una de las estrategias más destacadas de la región.
Esta vez, el ayuntamiento de Elche, España, será el que se llevará las luces y los flashes en la recta preliminar con la llegada de una nueva estación de carga ubicada en un lugar estratégico de la ciudad. La iniciativa es impulsada por el Ayuntamiento de Elche por la Movilidad, y las empresas Iberdrola y Porsche Ibérica.
Esta estación de carga dispondrá de 16 surtidores eléctricos que podrán ser utilizados por conductores particulares como por empresas de transporte. Se trata de plazas de carga rápida con el nuevo ejemplar Rapid ST de 200/400 kW de Ingeteam.
La intención municipal es poder establecer lineamientos de acción con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español e impulsado por la Comisión Europea para lograr reducir los efectos del cambio climático y avanzar en la descarbonización de la movilidad para alcanzar la neutralidad para el 2050.
Por su parte, la empresa Iberdrola, que durante el último año ha avanzado por España con la creación de nuevas estaciones de carga, tiene la intención de instalar en total 35 estaciones de recarga rápida en el país, que además se espera, tejan una red de electromovilidad que permita impulsar esta iniciativa por el país.
Elche verde para el 2030
Si bien el plan de acción europeo estima la descarbonización total para el 2030, el ayuntamiento de Elche ya comenzó a establecer diversas políticas públicas a fin de lograr una ciudad sustentable. Incluso planean una estrategia para convertirse en Capital Verde Europea para el año 2030.
Para esto buscan impulsar la recolección de residuos dando lugar a la entrada de la economía circular en el lugar, además de la producción y gestión de las energías sustentables en la región. Sin embargo, no es todo, ya que también buscan impulsar la movilidad eléctrica de diversas maneras.
En primera medida, la adquisición de ocho buses eléctricos para empezar la transición hacia las cero emisiones en el transporte público, uno de los principales responsables de la contaminación del aire de la ciudad. Además, desarrollarán, para mediados del 2023, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes.
De esta manera reducirán la cantidad de vehículos particulares para priorizar la circulación del transporte público. De esta manera, y con diversas estrategias de orientación del tráfico, esperan que la mayor cantidad de personas pueda ser trasladada con el menor costo climático posible.