Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con el objetivo de reducir las emisiones de este tipo durante los próximos 20 años, la empresa asiática se reunió junto a dirigentes, socios e inversores en el Buenos Aires Gala Night, donde presentaron su plan de acción estratégica.

Son miles las empresas del mundo que buscan aportar a la creación de un mundo sostenible y descarbonizado. Esta vez, se trata de Huawei Argentina, líder mundial en productos e infraestructura TIC, que aseguró su plan para reducir y neutralizar las emisiones de carbono. 

Para ello, en el evento Argentina Gala Night llevada a cabo en Buenos Aires con diversos inversores, socios estratégicos y funcionarios de la Ciudad Autónoma (CABA), presentaron el plan por el cual buscarán lograr el objetivo y lograr reducir dichas emisiones. 

Hicieron hincapié en la necesidad de reducir las actividades que más carbono generan como la industria, el transporte y la generación eléctrica. Incentivados en la necesidad mundial de disminuir la presencia de este material, sueñan con dejar atrás las emisiones de carbono en unos 20 años. 

“La descarbonización se ha convertido en una misión compartida en el mundo y trae consigo oportunidades de desarrollo en la generación de energías limpias, tecnologías verdes, transporte ecológico y la integración de la inteligencia a la energía”, explicó Simon Tsui, vicepresidente de Latam Region Digital Power y CEO de Argentina Digital Power Business, que además agregó: “Es imprescindible que la Argentina alcance carbón cero y queremos apoyar a este país con nuestros productos y soluciones innovadoras”. 

Para ello buscarán integrar la Inteligencia Artificial a las tecnologías TIC, junto al desarrollo fotovoltaico para generar energía “limpia” y construir plantas de energía solar eficientes, seguras y confiables con capacidades de soporte de red y de O&M (operación y mantenimiento) inteligente. De esta manera, la energía solar se convertiría en la principal fuente de energía del país, algo que en los países latinoamericanos se encuentra en alta disponibilidad natural. 

“La tecnología es lo que nos va a llevar al desarrollo sustentable. Es por eso que estamos comprometidos a traer lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo más conectado e inteligente”, aseguró Mitchell Zhang, CEO de Huawei Argentina. La empresa ya cuenta con más de 20 años de conocimiento y trabajo en el país. 

Para ello, en la misma noche del Gala Night, dieron a conocer una de las creaciones más importantes para lograr la descarbonización del país. La solución que la compañía asiática encontró es la creación de LUNA 2000, una batería de litio de 5kWh que tendrá al menos 10 años de vida útil bajo condiciones extremas, evitando la necesidad de crear más baterías que duren una menor cantidad de tiempo. De esta manera, con LUNA 2000, podrán almacenar una gran cantidad de la energía solar requerida. 

Habrá que ver si, finalmente, las ideas de Huawei logran incorporarse en el país y si hay acuerdo con los principales dirigentes de la capital del país, para lograr poner en funcionamiento los proyectos pensados por la gran empresa. 

De esta manera, los líderes en tecnología digital, buscarán hacerse un lugar dentro de las empresas que operan por un mundo sustentable y limpio. Está de más explicar que, hoy por hoy, la reducción de la huella de carbono es uno de los desafíos más importantes a nivel mundial.    

tienes que ser suscriptor para comentar