Sin dudas que el municipio cordobés es uno de las ciudades argentinas que más ha avanzado en la puesta en marcha de medidas sustentables para transicionar hacia una ciudad inteligente. Esta vez, con la intención de reducir el consumo energético en la región puso en marcha el Plan 20.000 LED para mejorar la iluminación de los barrios y avenidas.
Este proceso comenzó a mediados de agosto pasado con la intención de reducir el gasto energético pero también de aportar seguridad, luminosidad e igualdad a los vecinos de los distintos barrios de la ciudad de Córdoba. Una tecnología que ha avanzado considerablemente en el último tiempo y permite un mejor servicio al menor costo posible.
Ahora, con tan solo cuatro meses de la puesta en marcha, el plan ya lleva el 50% ejecutado sobre 65 barrios de la ciudad. De estos al menos unos 10 ya se encuentran con el servicio habilitado y funcionando correctamente. Para la ejecución y puesta en marcha del plan, se separó a la ciudad en cinco zonas virtuales para distribuir de manera uniforme la cantidad de luz.
Según explicaron los técnicos encargados del programa, se empezó por aquellos barrios que estaban mejor preparados en infraestructura gracias a un alambrado público instalado previamente. Por lo que, una vez instalado rápidamente en estas zonas se comenzará la instalación en otros sectores que conllevan más trabajo.
Sin embargo, entre las tareas a desarrollar no solo se instalarán las luminarias. También se repararán cables y circuitos dañados, tableros de control y se reforzarán los métodos de protección y medición en la región. Además reemplazarán aquellos focos que se encuentran dañados y fortalecerán aquellas zonas oscuras.
Cabañas del Pilar, Obrero, Residencial San Carlos, Primera Junta, Uritorco, Santa Rita, San Salvador, San Fernando, Ampliación Jardín Espinosa y Parque San Vicente son los barrios que cuentan con la totalidad de sus calles iluminadas bajo este sistema.
Los dispositivos LED emiten luz nítida y brillante con un consumo menor de energía en comparación con las de vapor de sodio y vapor de mercurio. Poseen mayor vida útil, generando espacios iluminados de manera más eficiente, sustentable y duradera, aportando a una mayor seguridad para los vecinos de la ciudad.
En la integralidad de las tareas tendientes a una mejor iluminación, y coordinados por dicha Dirección, se suman los trabajos realizados por el programa Rutas Seguras junto al Gobierno Provincial interviniendo los sectores más críticos en materia de seguridad y de mayor transitabilidad vehicular y peatonal. Con este plan ya se colocaron 6008 luminarias.
Sin dudas se trata de un pequeño gran paso para lograr incentivar el surgimiento de una ciudad inteligente en Córdoba, uno de los municipios que más ha hecho en esta cuestión en Argentina.