Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Los proyectos ambientalmente sustentables podrían generar casi 38 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y más de 1,1 millones en Italia.

El C40 es una red de casi 100 ciudades de todo el mundo, que a través de la iniciativa de sus alcaldes y gobiernos locales, cooperan para desplegar acciones tendientes a combatir las distintas dimensiones de la crisis climática con diversas estrategias y políticas.

Las ciudades miembros del C40 se ganan su derecho a pertenecer a la organización a través de las iniciativas climáticas que desarrollan para sus comunidades, las cuales son evaluadas a partir de los Estándares de Liderazgo del C40. Estos establecen los requisitos mínimos de permanencia en la organización para la membresía.

Entre los trabajos que realiza la entidad para ejercer presión e influenciar a la agenda global sobre la urgencia de las acciones climáticas, se encuentran los informes e investigaciones, que estudian diversos temas relacionados a las posibilidades de las ciudades de combatir el cambio climático.

En este caso, el informe «Creating local green jobs: the United States and Italy» investigó sobre la potencialidad laboral de los llamados empleos verdes en ciudades de Italia y EEUU, que se generan a partir de proyectos que apuntan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o que se guían con criterios claves de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.

El resultado principal de este estudio determina que los proyectos e iniciativas ambientales que impulsan una transición ecológica, podrían crear casi 38 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y más de 1,1 millones en Italia. Además de contribuir sustancialmente a alcanzar sus compromisos climáticos nacionales para 2030.

Las ciudades contempladas en el informe son las que cuentan con más de 50 mil habitantes. Incluyen a 156 millones de estadounidenses -aproximadamente el 48% de la población total de Estados Unidos- y a 21 millones de italianos -alrededor del 35% de la de Italia-.  

Respecto a la inversión y financiación que necesitarían los centros urbanos para desarrollar una transición ecológica constante y efectiva, especialmente en los sectores de la construcción, energía y transporte, la investigación calcula que las ciudades estadounidenses requerirían más de US$ 2,3 billones al año durante los próximos 5 años, mientras que en Italia serían un poco más de € 100 millones anuales durante el mismo período.

Con un aumento de la inversión en estas dimensiones, las ciudades italianas y estadounidenses podrían alcanzar más del 60% y más del 40% del objetivo climático de Estados Unidos y la UE respectivamente para 2030.

Respecto al informe, Rachel Huxley, Directora de Conocimiento y Aprendizaje de C40 Cities afirmó que «las ciudades tienen una enorme oportunidad ante sí, millones de puestos de trabajo están disponibles hoy en día para las ciudades que quieren un futuro más resiliente y sostenible» pero advirtió que “tenemos que actuar ahora para liberar todo el potencial de esta oportunidad. Retrasar sólo unos años costaría puestos de trabajo, crecimiento económico y resiliencia a largo plazo contra los futuros impactos del cambio climático.»

Entre las conclusiones del informe también se destaca que retrasar la acción climática en las ciudades disminuye de forma creciente el éxito de estas políticas en materia laboral. Por ejemplo, demorar 5 años las intervenciones de mitigación del clima disminuiría en más de 300 mil el número de puestos de trabajo potenciales en Italia y en casi 7 millones de puestos en EEUU para 2030.

Por último, la investigación señala que las mujeres podrían tener menos presencia que los hombres en los nuevos empleos verdes, ya que actualmente sólo ocupan el 35% de puestos en empleos verdes en Italia y el 40% en EEUU. Además, la creación de empleos verdes está actualmente dominada por italianos de entre 30 y 49 años y por estadounidenses de raza blanca. 

Por lo tanto, el documento remarca que deben aplicarse políticas de regulación de la mano de obra para garantizar que los nuevos empleos sean inclusivos y accesibles para todos.

El empleo en detalle

Dentro de los casi 38 millones de puestos de trabajo que podrían generarse en Estados Unidos a partir de la acción climática liderada por las ciudades, 19,7 millones de éstos resultarían de proyectos para reducir las emisiones de carbono, incluyendo la descarbonización de los edificios, el transporte y los sectores energéticos. Mientras que 18,2 millones de puestos de trabajo se crearían gracias a acciones en adaptación climática, es decir emprendimientos de las ciudades para protegerse de las condiciones meteorológicas extremas o fenómenos relacionados con el clima.

Por otra parte, en Italia, donde los proyectos climáticos de las ciudades podrían generar más de 1,1 millones de puestos de empleo verde, 1 millón de ellos estarían relacionados a la reducción de las emisiones de carbono y otros 140.000 serían derivados de acciones en adaptación y soluciones para crisis climáticas.

tienes que ser suscriptor para comentar