Mucho se ha hablado en el último tiempo de la movilidad sustentable y de la necesidad de transformar el transporte en una alternativa ecológica. Sin embargo, distintos especialistas en la materia, han advertido sobre la urgencia de adaptar en esta actualidad a los vehículos de carga.
Por esta misma razón, el transporte marítimo, que actualmente mueve el 80% de las mercaderías comercializadas en el mundo, es uno de los principales apuntados a convertirse en una alternativa sustentable.
La clave, por estos tiempos-y durante los próximos 30 años-, está en la creación de Smart Ports, o Puertos Inteligentes que busca que en el futuro se satisfagan demandas de economía, seguridad, eficiencia y compatibilidad ambiental mediante el uso de estas soluciones tecnológicas. Estas se basarán en cumplir estos objetivos y optimizarán los contenedores marítimos, como así también evaluar el combustible utilizado para su traslado.
Los Puertos Inteligentes o Smart Ports utilizan todas las ventajas de las nuevas tecnologías para monitorizar su actividad, ofrecer información en tiempo real, prever tendencias, automatizar servicios y actividades así como impulsar la sostenibilidad y el ahorro energético de sus instalaciones y buques para asi ofrecer una mayor rentabilidad gracias a la optimización de los procesos.
Para ello tendrá un papel preponderante la Inteligencia Artificial, que permitirá crear máquinas que actúen como humanos y automaticen todos los procesos que se llevan a cabo. De esta forma se podrá, por ejemplo, rastrear la mercadería y conocer su paradero exacto para no perder tiempo.
Se estima que además de convertirse en una alternativa sustentable y amigable para el medio ambiente, también incrementará el rendimiento y productividad de los puertos, lo que permitirá cubrir la demanda cumpliendo con los protocolos establecidos.
Además, de aquí a unos años se espera que los Puertos Inteligentes se extiendan a nivel mundial ya que gracias a ellos se podrá obtener una gran rentabilidad y facilitar la gestión del transporte marítimo, mejorando también todos los procesos que se llevan a cabo.
Beneficios de los Puertos Inteligentes
Los puertos del futuro usarán la tecnología para mejorar sus procesos y volverse más efectivos. Contarán con sistemas de previsión, de alertas de seguridad, de registro de matrículas entrantes y salientes mediante el uso de cámaras y de monitorización de camiones, entre muchas otras medidas tecnológicas que optimizarán tanto la gestión de sus productos como los servicios en puertos y el transporte marítimo en general, mejorando así la gestión portuaria.
Por esta razón, la expectativa del futuro está puesta en esta iniciativa, y aunque se espera que los Smart Ports revolucionen el transporte de carga marítimo durante los próximos años, estiman que el desarrollo de estos puertos llevará unos 30 años de minima.
Actualmente España es uno de los principales países con actividad portuaria y uno de los principales focos de desarrollo de los Puertos Inteligentes, con unos 11 millones de trabajadores y la capacidad de trasladar más de 3 millones de containers anualmente. Se espera que esta iniciativa sea llevada hacia otros puertos importantes del mundo.
Dentro de los principales beneficios que se espera que se dispersen por el mundo, destacan la transformación tecnológica, el mejoramiento de las empresas, la mayor rentabilidad y los altos niveles de seguridad y ciberseguridad con el que se protegerá la mercadería.
Iniciativas de Puertos Inteligentes en el mundo
No es solo España el país que ha empezado a desarrollar estas tecnologías. También hay casos como el de Rotterdam en Holanda, el de Hamburgo en Alemania, Singapur y el de Los Ángeles y San Diego en Estados Unidos.
Aunque claro, no se trata de Puertos Inteligentes ya desarrollados, sino de aquellos en los que se empieza a introducir la tecnología inteligente y a los que apuntan en un futuro a convertirse en los principales centros de transporte marítimo a nivel mundial.