En el 2009, Viviana Ambrosi (docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata) no sabía qué hacer con los residuos electrónicos que tenía acumulados en su casa. Luego de investigar, descubrió que detrás de estos hay una problemática social y ambiental de fondo que está invisibilizada, que ella y su círculo más cercano desconocían. Viviana creyó que tanto profesionales como alumnos de la Facultad de Informática y de toda la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) debían trabajar fuertemente en este asunto. De esta manera, fundaron E-Basura: un programa que protege el medioambiente mediante la reutilización y revalorización de aparatos eléctricos y electrónicos (computadoras, notebooks, tablets y celulares) que luego donan a diversas instituciones del país.
“Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, conocidos como RAEE, al ser desechados incorrectamente pueden generar problemas sanitarios y de contaminación ambiental. Este es el punto clave sobre el que no solo hay que concientizar, sino también generar acciones que puedan revertirlo” afirma Viviana Ambrosi, docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata y Directora del programa E-Basura.
Cómo funciona
Las instituciones o particulares que desean recibir el equipamiento tecnológico refuncionalizado del programa deben completar un formulario de solicitud, con algunos datos de vital importancia para poder acceder al beneficio. En el caso de las instituciones, se solicita el nombre de la institución, lugar en el que opera, objetivo de la institución y los datos de su responsable. Además, deben detallar qué clase de equipamiento necesitan y el motivo de la solicitud de donación. Esta información es chequeada por los responsables del programa, para luego ingresar en una lista de espera.
“La lista de espera en un principio es por orden de llegada. De todas maneras, hay momentos en los que nosotros ponemos foco en un determinado tipo de instituciones, por alguna decisión estratégica que tome el programa. Esto se debe a que tratamos de beneficiar a distintas clases de comunidades” señala Viviana.
Cuál es su aporte social
A lo largo de estos 12 años, E-Basura ha trabajado con escuelas rurales, colegios especiales, comedores populares y todo tipo de instituciones educativas y ONGs, ayudando a cientos de comunidades. “Con las experiencias más diversas, hemos llegado a conversar hasta con caciques de la comunidad Qom en La Plata. Ellos nos pidieron computadores para los chicos y pudimos hablar acerca de la importancia de inclusión y alfabetización digital de sus niños. También fuimos a una cárcel de mujeres, donde charlamos con las presas que estaban estudiando carreras universitarias, que nos contaron sus historias de vida, cómo trataban de modificar sus formas de vivir y de crecer como personas” dice la Directora del proyecto.
A principios del 2020, notaron el súbito cambio a la forzada digitalización de las aulas educativas y de los espacios laborales. “Desde que empezó la pandemia quedamos desbordados de solicitudes. Recibimos muchos pedidos particulares, con historias personales muy delicadas, y de instituciones. También hemos colaborado con hospitales públicos, con el fin de agilizar las colas para realizar trámites y, de esta manera, evitar más contagios” agrega Viviana.
E-Basura colaboró además con la “Beca Tu PC para Estudiar” junto a “Bienestar Universitario» de la UNLP para ayudar a jóvenes de bajos recursos que no tuvieran el equipamiento necesario para poder realizar sus estudios de manera virtual. De esta manera, cientos de computadoras y notebooks fueron entregados a estudiantes que concurren a esa casa de estudios.
“Estos hitos van en línea con los ejes que nosotros planteamos cuando empezamos en el 2009: el consumo responsable de la tecnología, la extensión del ciclo de vida del equipamiento, la importancia de la inclusión social y ambiental y la educación para la alfabetización” sostiene Viviana.
Cómo colaborar
Desde el programa E-Basura invitan a todas aquellas empresas que quieran aportar donando equipos informáticos que ya no utilicen, y que estén en buen estado para que puedan ser donados a las cientos de personas e instituciones que aplicaron al programa. En el caso de las empresas privadas o instituciones públicas que quieran colaborar, pueden llenar este formulario web o contactarse vía mail: info@e-basura.unlp.edu.ar.
Si un particular quiere proporcionar computadoras, notebooks, tablets y/o celulares, puede completar este formulario web.

En síntesis
E-Basura
- Año de inicio: 2009
- Misión: “Proteger el medioambiente mediante la reutilización y revalorización de aparatos eléctricos y electrónicos que luego donan a diversas instituciones del país, contribuyendo con la alfabetización digital, la reducción de la brecha social de sectores vulnerables de la sociedad y la disposición final segura para Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)”
- Principales acciones: donar computadoras, notebooks, tablets o celulares a instituciones, ONGs, comunidades, particulares de bajos recursos
- Perfil de apoyo: llenando un formulario web, para instituciones, ONGs, comunidades y particulares de bajos recursos
- Visión a futuro: transformar este problema en beneficios y oportunidades.
- ¿Cómo ayudar?: aportando equipamiento (computadoras, notebooks, tablets y/o celulares) en buen estado
Medios de contacto
- Página WEB: https://e-basura.unlp.edu.ar/
- Mail: info@e-basura.unlp.edu.ar
O a través de redes sociales
Facebook: Programa E-Basura
Instagram: @ebasura_unlp